Las 5 Reglas que utilizan los bateristas y que al aplicarlas en la Vida, mejoras de forma espectacular.

A través de estos años he comprobado que existen reglas comunes entre vivir la vida de tus sueños y tocar la batería de manera sobresaliente: Si has fallado a cualquiera de estas reglas, seguramente eres un pésimo baterista; de igual forma si has fallado a cualquiera de ellas en tu día a día, seguramente tu vida te estará pesando bastante.

Empecemos por ver la primera regla:


PRIMERA REGLA

RESPETA EL TIEMPO
Hace muchos años, cuando estaba cual esponja absorbiendo cualquier cantidad de información entorno a la música y, en particular, del arte de tocar la batería (principalmente en las Revistas Musician y Modern Drummer) leí un artículo en el cual se mencionaba que cualquiera de los integrantes de una banda podía darse el lujo de “tener una mala noche” (refiriéndose a que el bajista, el guitarrista, el tecladista y aun el vocalista podían tener una presentación en la que hubieren tenido muchos errores en su ejecución). Sin embargo el baterista, seguía mencionando el artículo, jamás podía tener “una mala noche” ya que todos los asistentes versados o no en música notarán más que en cualquier otro ejecutante, que el baterista se equivocó.



¿Por qué lo anterior?



El baterista ejecuta 100% una base rítmica, no ejecuta armonías, por ello es que sus errores son fácilmente detectables. Por lo tanto, para un baterista fallar en el “tiempo”, es como si al piloto de vuelo ¡Le fallara aterrizar un avión!


De igual forma, absolutamente todo lo que acontece en tu vida «así lo califiques como “bueno” o como “malo”» tiene un tiempo de gestación, es decir, tiene su propia génesis.

Haz un alto en tu vida y pregúntate:
¿Por qué te has empeñado a lo largo de tu vida en acelerar las cosas?
¿Por qué imprimir a tu existencia ese sentido de urgencia?
¿Acaso no confías en el fluir natural de la Vida?

Por ello respeta los tiempos de la vida.
Sé que desde TU perspectiva, deben haber mil razones por las cuales no puedes esperar más para:

  • Tener un hijo.
  • Comprar un coche.
  • Casarte o divorciarte.
  • Volverte más espiritual.
  • Estudiar o dejar de estudiar.
  • Viajar, etcétera.

Observar a la naturaleza en este caso, resulta iluminador:
¿Acaso el Universo se expande y se desarrolla con prisa?
¿Acaso la semilla germina violando sus propios tiempos?
¡Vaya hasta una quesadilla tiene su propio tiempo!

Entonces… ¿por qué te empeñas en violentar tus tiempos naturales para realizar tus deseos, objetivos o metas? ¿Quién dijo que tu vida tendría que ser vivida con prisa?

Fluye con la Vida con absoluta confianza y seguridad de que obtendrás los mejores frutos de tus esfuerzos.


Respeta el tiempo




SEGUNDA REGLA

UTILIZA TODAS TUS EXTREMIDADES
El baterista es de los pocos músicos que para tocar su instrumento, requiere de las 4 extremidades, es decir, para cumplir su cometido requiere hacer uso total de sus recursos físicos (sin desdeñar por supuesto su talento)

Al igual que un baterista, haz uso de todos tus recursos ya sean éstos espirituales, mentales, vocacionales, financieros, familiares, corporales y sociales para realizar tu cometido en la vida: Ser un gran canal del bien para ti y para los demás.

Entrégate con todos tus talentos y carisma para desarrollarte, y en ese camino poder servir a los demás.


Utiliza todas tus extremidades


A drummer with many arms and a funny facial expression playing his instrument.


TERCERA REGLA

NO HAGAS UN “SOLO” ETERNO
Deténte a reflexionar: De todos los músicos, el baterista resulta ser de los más aburridos si toca solo. Por más que tenga redobles espectaculares, por más que irradie un carisma sin igual al ejecutar, por más que su técnica sea de lo más avanzada… no dejará de ser aburrido pasado un minuto (¡o menos!)


¿La razón?


Por lo que escribía más arriba, no ejecuta armonías.

Al igual que un baterista, no habrás avanzado mucho en tu vida si las cosas las has hecho solo. El trabajo en equipo es esencial para poder expresar todo tu talento.

Algunos te ayudarán de equis forma, otros te ayudarán de ye forma, por lo que es claro que crear y nutrir una red de contactos que soporten tu proyecto, y que a la vez, tu también seas un pilar de soporte para que ellos conquisten su meta, será esencial en tus pasos de vida.


No hagas un solo eterno.




CUARTA REGLA

ESCUCHA A LOS DEMÁS INSTRUMENTOS
El baterista debe estar atento a lo que sus compañeros estén ejecutando, no puede abstraerse en un éxtasis musical sin estar al tanto de lo que va ocurriendo en la ejecución conjunta con los demás músicos.

Al igual que un baterista, no resulta natural encerrarte en tu capullo de manera vitalicia sin atender a lo que tus colegas o co-equiperos te estén retroalimentando, ya que, si tienes un gran equipo, ellos te estarán haciendo un bien en reflejar tu trabajo. Probablemente creas que tu trabajo o actividad lo estás haciendo de una forma, pero el reflejo de tu equipo, quizá, sea la que en verdad estés proyectando, por lo que es muy sano escuchar a tu equipo (de trabajo, familia, amigos, pareja).


Escucha a los demás instrumentos




QUINTA REGLA

IMPROVISA UN POCO
Muchas veces nosotros los bateristas debemos improvisar en medio de una presentación por diversas razones.

Penetrar en ese terreno desconocido que no fue ensayado previamente por la banda, y que hace que se inyecte mayor adrenalina al momento, es lo que permite distinguir a un buen baterista de un mal baterista. Por supuesto que una presentación no es una improvisación total, como tampoco lo puede ser tu vida.

Por ello los grandes creadores del género humano, se apartaron en algún momento de lo establecido, abandonaron y hasta quebrantaron las reglas impuestas en su tiempo, pero la recompensa fue que aportaron nuevo conocimiento, mayor desarrollo y quedaron como grandes personajes en la historia.

Por ello improvisa un poco, no te vuelvas un “improvisado” que es muy distinto, pero doy por hecho que no sólo conoces, sino que DOMINAS tu actividad y por ello puedes sin problema alguno, improvisar y volverte creativo en el terreno de la improvisación.

La Vida y tu vida, se verán beneficiadas por llevarlas al terreno de la sana improvisación, de ahí surgen grandes ideas, pero insisto, la vida no se improvisa en su totalidad.


Improvisa un poco



Son 5 sencillas similitudes, pero no por ello son poco poderosas.
Haz un esfuerzo por vivir de acuerdo a estas reglas básicas y te acabarás dando cuenta, que hay principios universales que sin importar que se trate de ejecutar la batería o la guitarra o se trate de vivir tu vida, cuando los aplicas, obtienes resultados deseables para ti.

Con Amor & Entendimiento

CARLOS RENDÓN

Creador del Método Dharmalogía®
Especialista en Comportamiento Humano & Liderazgo

Sígueme en:

Instagram ===> www.instagram.com/CarlosRendonUG

Facebook ===> www.facebook.com/CarlosRendonUG

Twitter ===> www.twitter.com/CarlosRendonUG